Arepas de plátano macho

¿Quién más por aquí es fan de las arepas? A mí me chiflan y desde hace muchos años son un básico en mi alimentación. Yo las conocí por mi chico, que es de Maracaibo, así que hemos comido unas cuantas cuando nos hemos juntamos con su familia 🙂 Casi desde el principio me animé a hacerlas yo y siempre que puedo las preparo, ya sea para desayunar, comer o cenar ¡Nos encantan!

Esta vez decidí hacerlas con plátano macho maduro en la masa, para aportarle un extra de sabor dulzón y más nutrientes; quedaron divinas ♥

Os cuento como hice.

Ingredientes:

  • 1 unidad o 200 g de plátano macho maduro (Pesado sin piel)
  • 1 + 1/4 de taza o 180 g de harina precocinada de maíz (Conocida como harina P.A.N.)
  • 150 ml del agua de cocción
  • 1/2 cucharadita de sal

Preparación:

Pelamos y cortamos el plátano en rodajas gruesas y lo ponemos a cocer en agua, por unos 5 minutos o menos. El plátano al estar maduro tardara muy poco en hacerse, así que hay que estar pendiente y comprobar con un cuchillo si está blandito.

Sacamos el plátano y lo chafamos hasta convertir en puré. Reservamos el agua y dejamos enfriar ambos.

Una vez esté frío, en un bol mediano, mezclamos el plátano con la harina y la sal, y le añadimos el agua. Mezclamos bien hasta obtener una masa firme, sin grumos y no pegajosa. Hacemos bolitas y vamos dando forma de arepa ayudándonos con las dos manos (Podéis buscar en Youtube el método, aunque es muy sencillo, yo lo tengo pendiente de grabar pero lo haré en conjunto con mi suegrita)

18032017-_MG_9851

18032017-_MG_9856

En una sartén ligeramente engrasada cocinamos las arepas a fuego medio, unos 5 minutos por cada lado hasta que queden doradas y crujientes por fuera.

Normalmente cuando hago las arepas, solamente las doro lo justo a la sartén a fuego medio-fuerte y las termino de hacer al horno (Así es como me enseñó mi suegri a hacerlas) pero estas al tener agua el plátano se quedaron blanditas de esta forma y las tuve que volver que pasar por la sartén para devolverles el crujiente, por eso es mejor hacerlas directamente a la sartén y olvidarnos del horno esta vez.

18032017-_MG_9878

Las acompañamos de queso fresco con pepino, tomate y aguacate

18032017-_mg_9862-21.jpg

¡Quedaron demasiado ricas! Animaros a probarlas porque os van a encantar y ya sabéis, cualquier duda aquí estoy para ayudaros (Quien dice aquí dice en Instagram, Twitter…;P)

18032017-_MG_9885

 

Anuncio publicitario

2 Comentarios Agrega el tuyo

  1. Riquísimo, sin duda un plato estrella en la cocina colombiana y venezolana, las probé y yo creo que tendría exito en la Peninsula y Baleares, en Canarias también se comen mucho, ya que allí hay mucha gente que emigró a Venezuela hace tiempo.

    Le gusta a 1 persona

  2. Madre mia como huele.😂

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s