Hace bastante tiempo que una de mis personas favoritas del mundo mundial, mi Giova, me regaló el libro de cocina tradicional italiana «LA CUCINA CONTADINA» sabiendo lo mucho que disfruto cocicnando pero yo no me he atrevido con ninguna de sus recetas hasta ahora. Creo que para ser la primera receta no he podido elegir mejor: hice este delicioso risotto, muy sencillo, con pocos ingredientes y además acepta todo tipo de personalizaciones 🙂
Pensándolo bien, no tengo excusa para haber tardado tanto; la mayoría son recetas sencillas, ordenadas por estaciones del año y con productos de temporada, y aunque no hablo italiano se entienden muy bien, que además cuento con la ayuda de mi amigo! Así que espero a partir de ahora vaya echándole más el ojo y animarme más, que todas las recetas pintan de maravilla!
Ingredientes:
- 200 g de arroz
- 400 g de calabaza
- 1 litro de caldo de verduras
- 1 cebolla
- 2 dientes de ajo
- 2 hojas de salvia (frescas o secas, yo he usado secas)
- Aceite de oliva
- Sal
- Pimienta
- 1 cucharadita de mantequilla
- Un poco de queso de cabra curado o parmesano rallado
- Espárragos verdes
Preparación:
Picamos la cebolla, la calabaza y el ajo en daditos pequeños. En una sartén de borde alto, ponemos un poco de aceite y rehogamos la cebolla con el ajo, unos 3 minutos a fuego fuerte, removiendo y después añadimos la calabaza. Seguimos rehogando, a fuego medio-alto, removiendo de vez en cuando por unos 15 minutos más. Salpimentamos y añadimos la salvia.
Seguidamente añadimos el arroz, y removemos bien, para que el arroz quede impregnado en las verduras. Echamos un poco de caldo, hasta cubrir, y volvemos a removemos. Vamos cocinando el arroz, echando de vez en cuando más caldo, hasta cocinarlo por completo. Rectificamos de sal y pimienta una vez esté cocinado y apartamos del fuego.
Añadimos la mantequilla y queso, removemos y dejamos reposar un par de minutos. Mientras, salteamos en un poquito de aceite los espárragos verdes cortados en trozos pequeños. Servimos el arroz con los espárragos por encima y a disfrutar de este delicioso plato!
Las cantidades las he variado a mi preferencia, al igual que la idea de ponerle los espárragos por encima (un acierto, sin duda, tanto visualmente como gustativamente!) También, si optáis por usar arroz integral, necesitareis más caldo y más tiempo de cocción por lo que si os gusta encontraros tropezones de calabaza, tendréis que rehogar las verduras menos tiempo o añadir la calabaza más tarde.
Espero que os haya gustado la receta y espero que os animéis aprobarla ¡Un beso!