El otro día una compañera del trabajo me preguntó por recetas de comida de mi país, ya que en el cole de su hija iban a celebrar un día europeo y a su niña le había tocado Polonia; tenía que llevar el traje tradicional (El vestido que le hizo era precioso ¡Nos encantó!) y algún platillo típico. Le ofrecí varias ideas saladas y dulces pero en el fondo me imaginaba cuál iba a elegir: Fue esta tarta llamada Plesniak (también Jablecznik por ser de manzana) que es un placer tanto para la vista, como para el gusto.
Realmente yo no sabía bien que ingredientes llevaba así que mi mami me pasó su receta por Whatspapp mediante notas de voz y mensajes 😉 y al recordar el sabor de este pastel me dieron muchas ganas de prepararla (Aunque también podría haberle pedido a ella que me la hiciera, jejeje) pero entre que yo no tenía los ingredientes y que me parecía demasiada cantidad de margarina y azúcar decidí hacer una versión saludable, sin azúcar, bajo en grasa y libre de gluten ¡Quedó espectacular!
Ingredientes:
- 100 g de harina de arroz integral
- 50 g de harina de coco
- 1 cucharadita y media de levadura química
- 3 huevos medianos
- 3 cucharadas/50 g de xilitol (Cualquier sustituto de azúcar)
- 1 cucharada de aceite de coco
- 100 ml de agua
- 4 manzanas pequeñas
- 1 cucharadita de canela
- Pizca de edulcorante
*Se pueden usar otras harinas (Por ejemplo 100 g de harina de espelta con 50 g de harina de almendras, o los 150 g de harina de espelta)
** El aceite lo medí en sólido así que quizás derretido será 1 cucharada y media.
Mezclamos las harinas con la levadura y reservamos.
Separamos las claras de las yemas, poniéndolas en cuencos grandes. Reservamos las claras en la nevera.
A las yemas le añadimos el aceite de coco derretido y el xilitol. Mezclamos bien con unas varillas hasta que todo esté bien integrado. Añadimos unas 3/4 partes del agua, mezclamos de nuevo y añadimos poco a poco los ingredientes secos, pero esta vez mezclamos con la mano. Tiene que quedar una masa sólida, pero no seca, que quede uniforme, plástica y todo bien integrado, así que si vemos que hace falta le ponemos el agua que nos sobró o un poco más (Siempre es mejor rectificar después de agua que pasarse)
Separamos 1/4 de la masa, lo envolvemos en papel film y lo llevamos al congelador. El resto de la masa, en el mismo cuenco, lo dejamos reposar un poco en la nevera.
Mientras lavamos, pelamos y rallamos las manzanas. Añadimos la canela, removemos y reservamos.
Sacamos las claras de la nevera, añadimos un poquito de edulcorante al gusto y con unas varillas eléctricas limpias montamos a punto de nieve (*mejor batirlas solo un poco, que todavía estén algo líquidas, no quedará tan bonito en el corte pero siendo así se mezclan un poco con la manzana y queda más rico, y de textura más agradable)
Precalentamos el horno a 180 grados, calor arriba y abajo. Engrasamos un molde pequeño (No es necesario si es de silicona) de unos 250 cm2, yo he usado uno rectangular que se suele usar para plum cake o banana bread, y sobre la base extendemos el trozo grande de masa que teníamos en la nevera. Solamente tenemos que ir repartiéndolo con los dedos/manos por toda la superficie y una vez lo hayamos conseguido podemos allanarlo con ayuda de la base de un vaso aunque no es estrictamente necesario.
Sobre esta capa disponemos la manzana rallada de forma uniforme, seguido de las claras batidas y arriba del todo rallamos la masa que teníamos en el congelador. Al estar muy fría se podrá rallar bien pero si queremos también podemos romper con los dedos, de forma que queden trocitos de masa pequeños. Horneamos a media altura entre 30-40 minutos o hasta que la superficie esté dorada.
De esta versión me ha encantado la combinación del sabor del coco con la manzana, de hecho algunas versiones de Plesniak también llevan coco rallado espolvoreado por encima. Pero en general es una auténtica delicia, cada capita con su encanto y el toque dulce balanceado por no hablar del sabor de la manzana con canela..mmmhhh!
Valores nutricionales por 100 g:
- Calorías: 165 kcal
- Proteínas: 5 g
- Grasas: 4,6 g
- Hidratos de carbono: 27,5 g
- Fibra:3,4 g
- Azúcares (naturalmente presentes en los alimentos): 9,1 g
Pincha aquí para descargarte la receta en PDF y poder imprimirla: