Comenzamos el año con esta receta super saludable, deliciosa y con una presentación original: Bocaditos de quinoa con vegetales.
- Fuente de carbohidratos complejos
- Buena manera de incluir vegetales en la dieta
- Aptos para vegetarianos
- Sin gluten
- Ideal para desayunar
- Puede servir de guarnición para un plato con proteína (pechuga de pavo o pollo a la plancha, carne mechada o molida, pescado…) y una ensalada fresca o tomando más cantidad como plato principal junto con una buena ensalada de vegetales crudos
- Bajos en calorías
- Bajos en grasas
Ingredientes:
- 150 g de quinoa
- 150 g de calabacín
- 60 g de zanahoria
- 50 g de cebolla tierna
- 60 g de espinacas frescas
- 4 tomates secos
- 60 g de queso bajo en grasa
- 2 huevos
- 5 claras (o 2 huevos más)
- Sal, pimienta y cayena al gusto
Preparación:
Lavamos la quinoa cruda en agua , colamos y ponemos en la olla donde lo vayamos a cocinar. Usaremos el doble de agua (en volumen) que de quinoa, para ello es bueno echar primero la quinoa en seco en una taza y ver cuanto nos ocupa, así sabremos cuanta agua usar. Cocinamos la quinoa a fuego medio-bajo, sin tapar, hasta que se haya evaporado el agua, y siempre será mejor que quede al dente que demasiado cocida. Dejamos templar la quinoa en un bol grande mientras ponemos a precalentar el horno a 200°C, picamos muy finito las espinacas, la cebolla y los tomates, y rallamos el calabacín, la zanahoria y el queso. Una vez la quinoa esté templada añadimos los ingredientes que hemos picado y rallado.
Añadimos los huevos, claras, sal y especias, y mezclamos todo muy bien. En unos moldes pequeños, tipo muffin o similar preferiblemente de silicona, ponemos nuestra mezcla con ayuda de una cuchara y aplastamos para que quede un poco compacto. Rellenamos los moldes justo hasta el borde. Horneamos a 200° con calor arriba y abajo, en una altura media, unos 20-25 minutos o hasta que esté cuajado y un poco dorado por encima. Sacamos del horno y dejamos reposar unos 2 minutos antes de servir. Se pueden comer así, recién hechos, o dejarlos enfriar por completo y guardarlos en un recipiente adecuado en la nevera para otro día. Después se pueden comer fríos o calentarlos un poco en el microondas.
¡Están deliciosos!
Aquí viene la nueva parte del blog, a partir de ahora voy a poner los valores nutricionales de mis recetas, para que así podáis adecuarlo a las necesidades de vuestra dieta o simplemente sepáis la proporción de macronutrientes que tiene. Intentaré hacerlo con las recetas anteriores pero no prometo nada, ya que son muchas y no sé si tendré tiempo para ello aunque poco a poco todo se puede conseguir 🙂
Valores nutricionales por 100 g:
- Calorías: 113 kcal
- Carbohidratos: 13 g
- Proteínas: 8 g
- Grasas: 3,5 g
- Saturadas: 1,3 g
- Fibra: 2,4 g
Valores nutricionales por «bocadito» (aprox. 54 g cada uno, salen 17):
- Calorías: 61 kcal
- Carbohidratos: 7 g
- Proteínas: 4,3 g
- Grasas: 1,9 g
- Saturadas: 0.7 g
- Fibra: 1,3 g
Dependiendo del molde que tengamos probablemente el peso de vuestros bocaditos no coincida con el mío así que para hacer la conversión solamente tenéis que multiplicar cada valor para 100 g por el peso de vuestro bocadito dividido entre 100.
Ejemplo: Peso bocadito: 70 g
Calorías ⇒ 113 (kcal por 100 g) x 70/100 o lo que es lo mismo 113 x 0,7
Resultado ⇒79 kcal
El mismo cálculo para los macronutrientes 🙂