Avena horneada con calabaza

Mucho tiempo sin aparecer por aquí pero ya os traigo esta sencilla y deliciosa receta, ideal para nuestros desayunos saludables, hecha en porciones individuales por lo que es una buena opción para llevar a la oficina o clase, sin azúcares añadidos, fuente de fibra e hidratos de carbono complejos y lo mejor, disfrutando de los sabores otoñales que tanto me gustan.

avena horneada con calabaza2

 

Ingredientes:

  • 300 g de avena en copos gruesos*
  • 500 g de puré de calabaza**
  • 3 claras grandes (huevo tamaño L) / Media taza (medida EEUU)
  • Media cucharadita de canela
  • Un cuarto de cucharadita de jengibre en polvo
  • Un cuarto de cucharadita de nuez moscada molida
  • Edulcorante al gusto

*Se puede usar los copos finos pero queda mucho mejor con estos.
** Calabaza asada al horno hecha puré/crema, sin ningún añadido.

Mezclamos bien el puré de calabaza con las claras, el edulcorante y las especias. Se lo añadimos a los copos de avena y mezclamos para que queden bien impregnados, quedará una masa densa.
Para hacer las porciones individuales yo he utilizado moldes de silicona pero se puede usar otro tipo si se engrasa un poco previamente o hacerlo en un molde grande, pero en este último caso tendrá que estar más tiempo en el horno. Llenamos bien los moldes, la masa no va a crecer como un bizcocho, y llevamos al horno a 180 grados y horneamos por unos 20 minutos. Salieron 12 porciones.

avena horneada con calabaza

Y ya está ¿Habéis visto que fácil? El olor que queda después del horneado de estas delicias es maravilloso.
Es tan rápido de preparar que sin problemas se puede hacer en la misma mañana para el desayuno del día y las que sobran dejarlas enfriar por completo y guardar en un tupper o bolsa plástica y a la nevera. Duran unos 4 o 5 días.
Espero que os animéis a probarlas y me enseñéis vuestras versiones.

Anuncio publicitario

5 Comentarios Agrega el tuyo

  1. Hola Ania, la haré y la publicaré, yo siempre pienso en eso, en si alguien se anima a hacer mis recetas y me encantaría que me las compartieran.

    Me gusta

  2. Placer Sin Azúcar dice:

    Tiene muy buen aspecto. ¿Qué edulcorante utilizaste?

    Le gusta a 1 persona

    1. Ania dice:

      Hola! Gracias 🙂 No recuerdo bien porque usó varios pero probablemente fue Stevia con sabor a vainilla.

      Le gusta a 1 persona

  3. Hola Ania, soy Fernando, tengo un blog de Cocina, se llama «Cocina Inédita». Me gustó mucho esta receta la haré en casa con mis hijos!

    Le gusta a 1 persona

    1. Ania dice:

      Hola Fernando, me alegra que te haya gustado la receta pero más aún que la hagas con tus hijos ¡Me encantaría ver el resultado! Muchas gracias por tu comentario 🙂 voy a darme una vuelta por tu blog ya mismo.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s