Estos pequeños y deliciosos bocados a parte de ser ligeros, ya que no están fritos, tienen otra peculiaridad y es que están hechos con harina de garbanzo y no con garbanzos remojados como tradicionalmente se suelen hacen,así que son mucho más rápidos de preparar.
Son muy sabrosos, crujientes por fuera y tiernos por dentro, perfectos para un aperitivo o comida principal.
Ingredientes:
- 200 g de harina de garbanzo
- 75 g de hojas de espinacas frescas
- 2 dientes de ajo
- 35 g de zanahoria (una zanahoria pequeña)
- Especias: comino, cayena, pimienta negra, al gusto.
- Sal al gusto
- 60 ml de agua
Picamos las espinacas muy finito y ponemos en un bol grande. Las espinacas se pueden sustituir por perejil o cilantro o combinar según nos apetezca.
Hacemos puré los dientes de ajo con ayuda del prensa-ajos o los rallamos finito y ponemos en el mismo bol de las espinacas. Rallamos la zanahoria y la agregamos al bol. Echamos las especias y sal al gusto, removemos bien.
A continuación ponemos la harina y volvemos a remover para que todo quede mezclado y poco a poco iremos incorporando el agua, amasando con una cuchara de madera o las manos hasta que queden una masa firme ligeramente húmeda. Es mejor echar el agua de poco en poco ya que quizás no hará falta utilizar todo o quizás haya que añadir un pelín más. Precalentamos el horno a 210° y mientras se calienta dejamos reposar la masa unos 20 minutos.
A continuación con las manos ligeramente húmedas cogemos un poco de masa y vamos formando pequeñas bolitas que pondremos sobre una bandeja de horno, preferiblemente forrada con papel de horno. Unas vez las tengamos listas llevaremos al horno unos 20 minutos o hasta que queden doradas. El tiempo en el horno dependerá del tamaño de las bolitas y también de nuestro horno, si vemos que se doran rápidamente tendremos que bajar la temperatura para que se hagan bien y no se quemen.
Os recomiendo comerlos recién hechos pero se pueden hacer perfectamente de un día para otro y calentar un poco en el microondas u horno antes de comer.
Si los queréis de entrante podéis servirlos con una salsa de yogur griego o queso batido y especias tipo eneldo, pimienta, menta…combina de maravilla. Para plato único me gusta comerlo junto a una gran ensalada de pepino rallado, yogur y especias frescas.
¡Delicioso!
Ya es la segunda vez que los preparo.
En cenas quedan muy ligeros. Y es excelente para introducir la espinacas a los niños! 👏 gracias!
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Genial! Me alegra mucho que te hayas animado a probar mi receta pero más aún que te haya gustado para repetir a hacerla 🙂 Muchas gracias por tu comentario. Un beso grande!
Me gustaMe gusta
Que pintón, a ver si me animo a cocinarlo se me acumulan tus ideas, el dip…..
Me gustaLe gusta a 1 persona
A ver si te animas, sí! Jejejejeje! La siguiente… croquetas!!! 😉
Me gustaMe gusta
Tiene una pinta estupenda, en mi casa se usa la harina de garbanzo porque en andalucia se suele usar, y yo la tengo porque me he acostumbrado a ella, así que me apunto esta receta, a ver si a mi enano le gusta.
http://menos1000ymas30.blogspot.com.es/
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Genial! Espero que os guste a ambos ♡ ¿Para que se suele utilizar en tu casa? Para ir probando más cosas que me encantan los platos tradicionales 🙂
Me gustaMe gusta